Inspirados en el website 50waystohelp.com traemos la adaptación chapina en 5 entregas.
Recuerda que está en tus manos tomar un rol activo y cambiar acá, todo eso que afecta allá, en nuestros bosques.
- Siembra una IDEA – Motiva a alguien a que consiga sus sueños, emprende algo nuevo, empieza con el fin en mente, fijate un propósito, construye tus metas y consíguelas. ¡Organízate! Paso a paso llegarás más lejos. Utiliza asana.com, Whatsapp y Google Calendar para darle seguimiento a tus proyectos.
- Cambia tus focos incandescentes por ahorradores – Los focos redondos “viejos” tienen un filamento o alambre muy delgado que se calienta y emite luz. Estos focos, aunque muy populares, consumen más energía eléctrica de la necesaria para alumbrar. Reemplazalos por focos ahorradores o LED, que encontrarás en cualquier supermercado o ferretería. Tal vez el costo al inicio puede parecer un poco alto, pero en el tiempo, el ahorro se verá reflejado en tu factura.
- Apaga las computadoras en la noche – Mientras que están en “standby” las computadoras consumen energía eléctrica. Aunque es poco, si multiplicas el número de Watts por las horas y los días, a largo plazo el impacto de muchas personas es positivo.
- Reutiliza y recicla el vidrio – Reutiliza frascos, botellas y envases vacíos. Si debes desecharlo porque se rompió, etiquetalo y llévalo al punto verde más cercano.
- Usa pañales de tela o de plástico biodegradable – Si no puedes evitar usar pañales de plástico, busca pañales de plástico biodegradable. La mejor opción es utilizar pañales de tela y además, es más económico.
- Evita usar la secadora y aprovecha el sol para secar tu ropa – No solo ahorrarás energía eléctrica y dinero en la factura, sino que evitarás que se genere calor innecesario al ambiente.
- Come vegetariano al menos una vez a la semana – Uno de los principales generadores de gases de efecto invernadero es el estiércol de vaca. Además, la producción en masa de carne demanda muchísima electricidad, calor, agua y grandes extensiones de terreno. Usualmente, talan bosques para cambiar el uso de suelo y dedicarse a la ganadería.
- Usa servilletas de tela – Puedes ir al mercado central y conseguir unas muy bonitas, que puedes reutilizar. Si no puedes evitar usar servilletas de papel, utiliza solamente una.
- Aprovecha los dos lados de las hojas – Es importante recordar que no desperdiciar y reutilizar equivale a que se deje de producir un nuevo material. Con cada hoja que usas una y otra vez, estás contribuyendo a que se deje de cortar un bosque para producir hojas nuevas.
- Recicla el papel periódico – En Guatemala, ya existen bastantes iniciativas de reciclaje. Visita reciclemos.gt para programar recolección de papel periódico. Si no, puedes reutilizarlo para limpiar los vidrios o empacar regalos usando un moño de tela.